XXI Dia Mundial de la Vias Verdes.

¿Qué es una via verde?

 

Las vías verdes son antiguos trazados de ferrocarril reconvertidos a pistas transitables, tanto a pie como en bicicleta.

 

Las Vias Verdes son trazados adaptados al uso recreativo ofrecen grandes posibilidades ya que recorren espacios de gran belleza paisajista, interconectando poblaciones entre sí.

La interconexión entre la naturaleza y estos espacios libres de humo, hacen que sea todo un disfrute pasear por dichos espacios.

Existe la Fundación de los Ferrocarriles Españoles que ostenta la gerencia de las Vías Verdes y Medio Ambiente quien coordina y promueve el desarrollo a nivel nacional del programa de Vías Verdes.

Web oficial Vias Verdes

¿Qué vias verdes tenemos en Córdoba?

La provincia de Córdoba dispone de siete vías verdes repartidas tanto en el sur, norte y oeste de la provincia, siendo las siguientes:

  1. V.V. de la Campiña. Este trazado cuenta con 91.38 km, el trazado se inicia desde Córdoba capital tomando dirección oeste hacia las localidades de La Carlota, Guadalcazar, para continuar en la provincia de Sevilla en las poblaciones de Écija y finalizando en Marchena.
  2. V.V. del Aceite. Este es el más extenso ya que cuenta con 120 km de recorrido iniciándose en la localidad jienense de Fuentezarzuelas y finalizando en la localidad cordobesa de Puente Genil. Este trazado cuenta con estaciones habilitadas como restaurantes donde hacer un alto. El parque natural de la Sierra Subbética se alza en parte del trazado que discurre por la provincia de Córdoba. Cuenta con multitud de servicios que se adaptan a los usuarios de esta via verde.
  3. V.V. de la Maquinilla. Ahora nos vamos al norte de la provincia de Córdoba, este tramo cuenta con tan solo 8 km de longitud y se inicia en la localidad de Belmez finalizando en Peñarroya-Pueblonuevo.
  4. V.V. Peñaroya-Pueblonuevo. Este tramo discurre dentro de la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo con tan solo 3.2 km.
  5. V.V. de la Mineria. Entre la antigua estación de El Soldado (Villanueva del Duque) y el termino municipal de Bélmez se encuentra este trazado con 14’6 km de longitud.
  6. V.V. Fuente Obejuna. Con una longitud de 4,5 km discurre a las afueras del nucleo poblacional de Fuente Obejuna.
  7. V.V. del Cerco. Este tramo circular de tan solo 2 km discurre por el centro de Peñarroya-Pueblonuevo. El mismo conecta en su último kilómetro con el tramo de la V.V. de la Maquinilla.

Info detallada de los tramos situados en la provincia de Córdoba

 

Via verde de la Subbética.

Esta via verde ruta del aceite la conozco en casi su totalidad, ya que discurre por el Sur de la provincia, iniciándose en Jaén y finalizando en la localidad cordobesa de Puente Genil. A excepción del tramo Jaén-Martos y Lucena-Puente Genil.

El trazado cuenta con 120 km de una excelente pista totalmente ciclable, y en un perfecto estado de conservación.

Los puentes y túneles se encuentran en perfecto estado de conservación contando con indicaciones de hitos kilométricos.

Otro punto a tener en cuenta es el entorno por el que discurre, su trazado es parte del parque natural de la Sierra Subbética.

Cuando entramos en la provincia de Córdoba existen unas bonitas estaciones de ferrocarril habilitadas como unos excelentes restaurantes.

Estas estaciones se encuentran enclavadas en los términos municipales de Luque, Doña Mencia, Cabra, Lucena, etc.

Vía verde Ruta del aceite

En Doña Mencía existe un centro de cicloturismo donde poder alquilar bicicletas o reparar las nuestras si surge algún inconveniente.

Centro cicloturista de Doña Mencia.

 

created by dji camera

La comarca de la Subbética y su encanto
Post sobre un fin de semana en la Subbética.

Via verde de la mineria.

Por estas vías verdes no he transitado todavia, quedando pendiente realizar una ruta por ellas y asi ir completando todos los trazados de vias verdes cordobeses.

No son excesivamente largas pero cuentan con gran belleza paisajística.

Esta via verde se ha caracterizado por la utilización de la via ferrea como transporte de carbón ya que en la antigüedad existían minas de este mineral en Bélmez, Peñarroya-Pueblomuevo hasta Puertollano (Ciudad Real).

Se tiene previsto crear un nuevo tramo de via verde entre las localidades Belmez con Peñas Blancas (Villanueva del Duque) para así contar con más kilómetros de vias verdes en dicha zona.

Del carbón al cicloturista: la cuarta vía verde más larga de Andalucía unirá al Guadiato con Los Pedroches
Noticia publicada en Cordópolis.

2 Respuestas a “XXI Dia Mundial de la Vias Verdes.”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.