Ruta gravel por Sierra Morena y parte del Valle del Guadiato, nos adentramos en la finca de Cerro del Trigo para desembocar en las colas del pantano de la Breña, un espacio natural público y perfecto para transitar en nuestras bicicletas gravel.
El gravel nos aporta la posibilidad de descubrir nuevos entornos a lomos de nuestras bicis de "carretera adaptadas". Andalucía nos aporta una diversidad de orografías donde los entornos naturales se hacen presentes en cada pedalada.
Ruta en bicicleta gravel por Sierra Morena, mas concretamente por la Sierra de los Puntales. Un lugar perfecto para la práctica deportiva donde la naturaleza es la protagonista.
Hace unos meses el grupo de gravel Córdoba, realizamos una quedada abierta a cualquier tipo de usuario con bicicleta gravel. Durante todo el mes de noviembre se realizó difusión en redes sociales para dar a conocer esta actividad y congregar al máximo número de «gravelistas» y así darnos a conocer y compartir esta modalidad ciclista tan apasionante y divertida. Córdoba…
La ruta Eurovelo 8 discurre desde Cádiz hasta Atenas, atravesando pistas, carreteras e innumerables pueblos y ciudades de España, Francia, Italia para finalizar en Grecia. Toda por la costa mediterranea. Cuenta con una longitud de 3.600 km en territorio español.
Ruta en bicicleta gravel por Sierra Morena. Desde el Valle del Guadalquivir atravesando la Sierra de Los Puntales para acabar descubriendo la Sierra de Obejo. Un recorrido con una dificultad media y el piso en un estado irregular (pistas de tierra y firme en mal estado).
Ruta gravel por parte del camino Mozárabe de Santiago. Ruta partiendo desde Cerro Muriano hasta Espiel. Pistas en buenas condiciones para este tipo de bicicletas.
Córdoba y la bicicleta. Su enclave hace que la práctica de ciclismo/cicloturismo nos haga disfrutar de unos maravillosos lugares y disfrutar de este apasionado y maravilloso deporte.
Córdoba cuenta con una gran afición al ciclismo desde hace décadas, teniendo en su haber desde ciclistas profesionales hasta una maravillosa afición que practica asiduamente este deporte, ya que disponemos de una orografía y una climatología espléndida para la realización del ciclismo tanto de carretera o MTB.
En mi caso concreto la disciplina que más me gusta y suelo practicar durante todo el año es el ciclismo de carretera, así que os intentaré plasmar las maravillas que oculta la provincia de Córdoba en lo referente a la práctica deportiva del ciclismo de carretera y las excepcionales rutas que tenemos.
Como llegar a Córdoba
La ubicación de Córdoba es ideal ya que cuenta con estación de ferrocarril de Alta Velocidad (Ave), con uniones tanto desde Madríd, Sevilla y Málaga. Por carretera cuenta con excelentes accesos desde la Autovía A-4 que nace en Madrid y acaba en Cádiz. A tan solo hora y media se encuentran el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol y a tan solo una hora de carretera y con un acceso inmejorable se encuentra el aeropuerto de San Pablo con acceso desde la misma autovía A-4 dirección Córdoba.
Orografía
La provincia de Córdoba esta flanqueada por dos sistemas montañosos, al norte de la provincia se encuentra Sierra Morena y al sur la Sierra de la Subbética, entre estas cordilleras se encuentra el Valle del Guadalquivir, una zona en la que predomina el terreno practicamente llano, pero con algunas que otras colinas.
La ciudad se encuentra ubicada entre Sierra Morena y el río Guadalquivir formando un excelente terreno donde poder elegir si zona montañosa o un terreno más plano y llevadero para los menos iniciados o los que tenga una peor condición física.
Valle del Guadiato.
Sierra Morena
Si la opción es pernoctar en Córdoba el acceso para realizar rutas montañosas es prácticamente desde el kilómetro cero, ya que la ciudad está ubicada en la base de Sierra Morena. Aunque las distancias no serán dificultad si te alojas en otro punto de la ciudad.
Los accesos de inicio para las rutas que discurren por Sierra Morena se realizan desde varios puntos, el más alejado a la ciudad sería por las Ruinas de Medina Azahara.
Puerto de San Jerónimo
Este puerto de 5 km con rampas del 10% quizás sea el más duro en cuanto a su pendiente, su ascensión es muy bonita ya que se pueden observas las ruinas de «Medina Azahara» y el Monasterio de «San Jerónimo de Valparaiso«
Puerto de Trassierra
Un puerto de otros 5 km con un tramo inicial con rampas duras sobre el 9%, para posteriormente seguir al 5%, hasta su finalización.
Llegando a una pequeña rotonda que enlaza con la primera subida (San Jerónimo), justo en ese lugar existe una gasolinera donde poder avituallarse. Si continuamos la carretera a unos 5 km aproximadamente llegaremos a la barriada de Trassierra, una población rodeada de pinos y muy sombreada donde en la época estival está muy frecuentada por ciclistas.
Link del segmento:
Puerto Assuán
La tercera opción sería subir por la Avd. El Brillante para enlazar con el puerto denominado «La Assuán» o Crta. Villaviciosa otra ascensión no muy dura de 5 km con pendientes del 4/5%, zona muy sombreada excelente en la época estival. Las vistas de la cuidad y de la sierra son preciosas.
Existe un mirador donde poder disfrutar de esas maravillosas vistas. Cuando coronamos llegamos a un cruce donde existen varias rutas para poder completar un recorrido circular por la Sierra o incluso adentrarse mucho más en la Sierra hacia la Urbanización Las Jaras, Puerto de El Aire o incluso llegar hasta Villaviciosa de Córdoba.
Castelli Cycling
Link del segmento:
Puerto del «14%»
Quizás sea la ascensión menos frecuentada por los ciclistas ya que cuenta con una fuerte pendiente del 14% con una longitud de unos 300 metros aproximadamente el resto de subida se hace muy llevadera hasta que se llega a la Crta. de Los Villares. Esta ascensión tiene una longitud de 4km
-Link del segmento: No hay link disponible.
Cerro Muriano
Este último acceso a la zona norte de la provincia es el más largo pero por poco más. Transitaremos por la antigua N-432 una carretera poco frecuentada por vehículos a motor con excelente asfalto y gran visibilidad.
La ascensión no es nada dura con pendientes suaves y algún descanso con bajada con una distancia 13’6 km. Una vez llegamos al Bar «El Frenazo» es cuando la pendiente se pone algo más seria, pero no preocuparos son unos 3 km con algún pico del 8% pero con zonas que suavizan hasta su finalización.
-link del segmento:
TURISMO POR LA CIUDAD
Córdoba no solo es ciclismo, es ciudad Patrimonio de la Humanidad declarada por la Unesco desde el año 1994. Cuenta con un casco histórico que merece la pena visitar y perderse por sus intrincadas calles del Barrio de La Judería, San Basilio, centro de la ciudad, etc.
Un poco más alegadas se encuentran las ruinas de Medina Azahara, las cuales muestran el esplendor de Córdoba en tiempos árabes ya que fue ciudad del Califato Omeya haya por el año 929 proclamado por Abderraman III.
GASTRONOMIA
En cuanto a la gastronomía típica cordobesa se puede encontrar en cualquier restaurante de la ciudad.
Pero también se encuentran otros restaurantes de comida más emergente y con productos ecológicos y mucho más saludables como La Regadera, Amaltea, La Bicicleta,El Astronauta como lugares más destacados y a los que suelo acudir en algunas ocasiones, así que os los recomiendo.
Tortilla del «Bar Santos» Córdoba.
¿DONDE ALOJARSE?
Cualquier hotel de la ciudad os dará unos servicios inmejorables, pero existen dos con el sello de calidad Bikefriendly.
El hotel Ayre Córdoba se encuentra situado a unos 5 km del centro de la ciudad en la zona residencial del Brillante a las faldas de Sierra Morena siendo el punto de partida de muchas rutas hacia la zona norte de la provincia.
Hotel Ayre (Córdoba)
El hotel Los Abetos Córdoba también cuenta con el sello de calidad Bikefriendly contando con lugares y asesoramiento ciclista.
Este hotel se encuentra un poco más alejado del centro de la ciudad contacto con unas excelentes instalaciones donde la paz y tranquilidad caracterizan a este lugar.