Ruta gravel por Sierra Morena y parte del Valle del Guadiato, nos adentramos en la finca de Cerro del Trigo para desembocar en las colas del pantano de la Breña, un espacio natural público y perfecto para transitar en nuestras bicicletas gravel.
El gravel nos aporta la posibilidad de descubrir nuevos entornos a lomos de nuestras bicis de "carretera adaptadas". Andalucía nos aporta una diversidad de orografías donde los entornos naturales se hacen presentes en cada pedalada.
Ruta en bicicleta gravel por Sierra Morena, mas concretamente por la Sierra de los Puntales. Un lugar perfecto para la práctica deportiva donde la naturaleza es la protagonista.
Hace unos meses el grupo de gravel Córdoba, realizamos una quedada abierta a cualquier tipo de usuario con bicicleta gravel. Durante todo el mes de noviembre se realizó difusión en redes sociales para dar a conocer esta actividad y congregar al máximo número de «gravelistas» y así darnos a conocer y compartir esta modalidad ciclista tan apasionante y divertida. Córdoba…
La ruta Eurovelo 8 discurre desde Cádiz hasta Atenas, atravesando pistas, carreteras e innumerables pueblos y ciudades de España, Francia, Italia para finalizar en Grecia. Toda por la costa mediterranea. Cuenta con una longitud de 3.600 km en territorio español.
Ruta en bicicleta gravel por Sierra Morena. Desde el Valle del Guadalquivir atravesando la Sierra de Los Puntales para acabar descubriendo la Sierra de Obejo. Un recorrido con una dificultad media y el piso en un estado irregular (pistas de tierra y firme en mal estado).
Ruta gravel por parte del camino Mozárabe de Santiago. Ruta partiendo desde Cerro Muriano hasta Espiel. Pistas en buenas condiciones para este tipo de bicicletas.
«Gabba» de Castelli Cycling. Estoy seguro que muchos de vosotros conocéis la famosa prenda «Gabba» y sabéis cuales son sus cualidades ya que las utilizáis en vuestras salidas invernales/primaverales.
¿Pero os habéis preguntado alguna vez por que tiene ese nombre?
INTRODUCCIÓN.
Vamos a recordar y hacer un poco de historia ciclista. Allá por el año 2009 Castelli Cycling esponsorizaba a la esquadra «Cervelo Test Team«, un equipo fomado por muchos corredores españoles, como Carlos Sastre, Iñigo Cuesta, Oscar Pujol y extranjeros como Gabriel Rasch, Thor Hushovd, Daniel Lloyd, Brett Lancaster, etc.
DESARROLLO.
Algunos de estos corredores demandaban prendas de abrigo que fueran impermeables y a su vez ajustadas para mejorar la aerodinámica, siendo Gabriel Rasch el que se mostró mas colaborador proponiendo unas ideas que con posterioridad serian las bases del desarrollo de esta prenda. En sus inicios esta prenda se denominó «Aero Rain Race Jersey» para posteriormente llamarse «Gabba», Esta denominación provino del apodo de Gabriel Rasch, ya que sus compañeros ciclistas le llamaban así.
Dicha prenda se desarrollo en climas muy extremos ya que el campo de pruebas fueron las clásicas belgas de inicio de temporada, donde la climatología es verdaderamente dura con temperaturas muy bajas, lluvia o incluso nieve.
Su desarrollo se realizó muy rápido y en tan solo 6 meses los corredores del «Cervelo Test Team» ya tenían las primeras «Gabba’s» en su poder para utilizarlas en la «Omloop Het Nieuwsblad» del 2010. Dando el pistoletazo de salida hasta la actualidad.
TODO EL PELOTÓN SORPRENDIDO.
La «Gabba» hizo que muchos de los equipos profesionales que no estaban esponsorizados por Castelli comprasen esta prenda borrando los logos por motivo de patrocinio.
Esta prenda ha marcado la diferencia en cuanto al concepto de chubasqueros ya que eran auténticos «plásticos» que no transpiraban y hacían que el sudor nos empapase por dentro, con el consiguiente malestar y el exceso de sudoración provocaba una perdida extra de sales minerales y una falta de rendimiento en el corredor.
EL PRESENTE DE GABBA Y PERFETTO.
Actualmente esta prenda ha cambiado en ciertos aspectos como el faldón trasero, solapa en cremallera, etc. Sin lugar a dudas notaremos más cambios en el futuro. Actualmente existen dos versiones la Gabba y Perfetto series. Esta última es la misma prenda que la «Gabba» pero con distintas terminaciones, manga larga, mangas desmontables y la versión Light de manga corta para temperaturas algo más suaves o para ciclistas que realizan salidas más intensas.
Actualmente la «Gabba» va por su tercera edición, añadiéndose pequeños cambios que hace que esta prenda sea un referente en el sector de ropa de protección, fabricándose únicamente en un acabado de manga corta dejando las diferentes versiones para su hermana gemela «Perfetto».
CUIDADO Y PROTECCIÓN
Y es que este maillot esta considerado como una prenda dePROTECCIÓN. Las tendencias actuales hacen que los poseedores de este maillot la utilicen en cualquier clima, desvirtuando ese concepto de prenda contra la lluvia.
Hay que tener en cuenta que «Gabba 3» esta fabricada con un tratamiento exterior que provoca esa hidrorepelencia, los lavados continuos y si no se siguen los rigurosos consejos de lavado esa capa exterior puede ir degradándose y provocando que tengamos que volverla a activar con productos químicos específicos para prendas softshell.
Interesante conocer la historia de esta mítica prenda de Castelli. Por cierto corrige ese «Haya por el año 2009».
Gracias por el aporte, corregido.