Zuheros

La comarca de la Subbética y su encanto



La Subbética

Como dice el título, “La Comarca de la Subbética y su encanto”, ya sea por sus pueblos blancos que parecen colgados en las montañas, por su excelente gastronomía por su legado andalusí y por sus excelentes carreteras es un magnífico destino para realizarlo en bicicleta.

Pero como ciclistas todo eso es un gran aliciente para organizar un fin de semana por esa zona, más si cabe es su orografía y la tranquilidad de sus carreteras secundarias que rodean al parque natural de La Subbética.

Sierra de Las Subbéticas

Poco nos hace falta para organizar algo así, las ganas de explorar nuevos lugares, ilusión y un amor por la bici incondicional no nos falta.

Esta excursión si se puede llamar así, surgió hace una semana aunque Edu y yo llevamos tiempo con hacer un RIMBY (Ride In My Back Yard).  Después de valorar diferentes rutas, decidimos adentrarnos en la zona de la Subbética.

Primeras pedaladas.

Después de preparar todo lo necesario para pasar el fin de semana fuera, tocaba empaquetarlo en nuestras bolsas de viaje (muda, ropa para vestir muy ligera, útiles de aseo y poco más) casi 5 kg de peso bajo nuestros sillines.

La dirección de inicio fue por la N-432 una carretera  muy transitada y con escaso arcén pero con zonas de buena visibilidad.

Abandonamos esta carretera en la localidad de Espejo donde nos adentramos por carreteras secundarias muy poco transitadas a excepción de los vehículo agrícolas que se encontraban en plena recolección de la aceituna.

Castelli Cycling.

Adentrándonos en el mar de olivos.

El siguiente pueblo fue Nueva Carteya, se encuentra enclavado en la campiña cordobesa y su primera fuente de ingresos es el campo y el aceite ya que contamos casi siete cooperativas donde producen ese oro liquido que es tan beneficioso para el organismo.

Atravesamos un puerto llamado “Las Cumbres” una ascensión con pendientes no muy duras (5% medio) con una longitud de 5 kms para coger dirección Cabrá. Y es que el trasiego de tractores por estas carreteras es incesante ya que quedan los últimos días de la campaña de la aceituna.

Seguimos la carretera para circunvalar Cabrá y no cruzar todo el pueblo y así no perder demasiado el ritmo, la carretera se vuelve ascendente al paso de Cabrá ya con dirección Priego de Córdoba.

Alto para tomar un bocado.

En “Los Pelaos” zona de entrada para visitar la ermita de  La Virgen de la Sierra, es donde hicimos una parada rápida para comer algo ya que eran las 14:00 horas y el hambre hizo acto de presencia.

Mi cuerpo llevaba algunos kilómetros con necesidad de tomar algo de alimento ya que solo había tomado un trozo de barrita energética  no siendo lo suficiente, ya que había desayuno muy pronto (08:30 horas).

Tomamos un bocadillo de tortilla de patatas, Coca Cola y un café. Sin más demora emprendimos el ascenso al Santuario de La Virgen de la Sierra.

Subida al Santuario de La Virgen De La Sierra.

Después del alto para tomar un bocado, iniciamos la subida a la Virgen de la Sierra 7 km donde las bolsas cargadas lastraban una barbaridad.

Esto no fue un inconveniente para disfrutar de toda la ascensión e ir acercándonos con paso lento hacia la cima y presenciar la Ermita de la Virgen de la Sierra.

Las excelentes vistas y su enclave privilegiado situado en pleno corazón del parque natural de las Sierras Subbéticas.

Dirección Zagrilla Alta.

Después de esa bonita subida pusimos dirección a Zagrilla Alta, lugar donde teníamos nuestro alojamiento la “Hotel Villa de Priego“.

Tomamos dirección Priego de Córdoba realizando un rápido descenso del Puerto del Mojón donde poco a poco y circulando por  terreno llano desembocamos en el cruce de Carcabuey-Zagrilla.

A tan solo 5 km de ese cruce se encontraba la localidad de Zagrilla Alta, una carretera sinuosa con poco tráfico y alguna rampa  del 15% nos hacían saber donde nos encontrábamos.

Llegamos sobre las 17:30 horas al Hotel Villa de Priego, un complejo hotelero formado por pequeños apartamentos/habitaciones independientes del edificio central.

Cuenta con amplios salones donde poder relajarse bajo la lumbre de su gran chimenea, la verdad es que después de la ducha apetecia relajarse bajo la lumbre.

Las estancias son muy amplias la única pega fue que la red Wifi no llegaba hasta nuestra habitación.

Castelli España

El menú fue excelente y suficiente para cargar  fuerzas para la jornada siguiente. La cena estuvo muy rica, yo me decide por un salmorejo y de segundo carrillada en salsa y de postre un arroz con leche y profiteroles.

Villa turística de Priego. Zagrilla Alta. Desde el aire.

2 Dia. De vuelta a casa.

A las 07:30 sonaron los despertadores, lo primero que hicimos fue tomar unas imágenes del amanecer  y hacer tiempo hasta la apertura del comedor para tomar el desayuno.

Cargamos bien las pilas  tomando un gran desayuno tipo “buffet” con una gran variedad de productos, como fruta, pan tostado, algo de bollería, café, etc.

La marcha la iniciamos a las 10:00 horas dirección El Esparragal, Luque, y Zuheros.

A primeras horas de la mañana no hizo un excesivo frio.

Este recorrido tiene un gran atractivo ya que se rodea el Parque Natural de Las Sierras Subbéticas, donde reina un silencia sepulcral, roto por los zumbidos de las máquinas que se encuentran recolectando la aceituna.

Zuheros
Zuheros.

La ruta hace un giro buscando las localidades de Baena, Valenzuela, Bujalance y regresar a Córdoba.

Estas zonas son más feas ya que se rueda por plena campiña plagada de llanuras y de grandes extensiones de olivos, pero con un encanto de poder rodar en plena tranquilidad sin que los vehículos interrumpan nuestro paso rápido y alegre.

created by dji camera

Kilómetros finales.

Después de transitar por esas carreteras desembocamos en la localidad de Bujalance y este territorio si que lo tenemos controlado ya que las carreteras que nos precedieron eran zonas en gran parte desconocidas para nosotros.

Edu.

Todo discurrió con total normalidad hasta que pasado El Carpio, y es que el tio del mazo hizo acto de presencia sobre mi persona, vaya “pájara” llevaba.

Gracias a que Edu llevaba un pequeño bocata que se hizo en el desayuno, pude reponer parte de lo que necesitaba para llegar hasta Córdoba.

“Y ES QUE HOMBRE PRECAVIDO VALE POR DOS”.

Ese ha sido nuestro fin de semana un tanto especial, descubriendo lugares que no olvidaremos nunca y a los que estoy seguro que volveremos en breve.

Esta ruta por parte de la Subbética cordobesa ha estado genial, y la recomiendo a cualquiera que quiera disfrutar un fin de semana a lomos de su bicicleta.

Ruta Strava.

Aquí tenéis las rutas que hemos realizado, desde inicio a fin en bici, nada de vehículos a motor. Donde el turismo y el ciclismo han ido de la mano en todo momento.

Dia 1.

Dia 2.

2 Respuestas a “La comarca de la Subbética y su encanto”

  1. Fantástico post, lástima de no poder haberos acompañado. A la siguiente me apunto sin falta. ENHORABUENA!!!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.