
Maratona de los Dolomitas 19
33 edición de la Maratona de los Dolomitas.
El pasado 7 de julio de 2019 se celebró en la localidad de Corvara in Badia una prueba cicloturista muy arraigada entre los aficionados del ciclismo de diferentes nacionalidades.
Esta localidad se encuentra enclavada en pequeño valle rodeado de colosas cimas graníticas y destaca en época invernal por su estación de Sky y en verano por el senderismo, escalada y como no por el ciclismo.
La prueba la conforman tres recorridos, la más corta denominada “Sellaronda” con 55 kilómetros y 1.780 metros de desnivel, “media distancia” con 106 kilómetros y 3.130 metros de desnivel y por último “La Maratona” con 136 kilómetros y 4.230 metros de desnivel, con las siguientes ascensiones a los míticos puertos de:
Passos que conforman la prueba:
- Passo Campolongo.
- Passo Pordoi.
- Passo Sella.
- Passo Gardena.
- Col de Santa Lucia.
- Passo Giau.
- Passo Falzarego.
- Passo Valparola.
- Muro de Giat.

Corvara in Badia y su ambiente ciclista.
El ambiente que se respiraba en Corvara los días precedentes a la prueba era sensacional, ya que se encontraba plagado de ciclistas disfrutando de un lugar privilegiado y de la compañía de amigos y nuevas amistades gracias ha esa cultura ciclista tan acogedora.
También pude observar la gran cantidad de Tour operadores de diferentes lugares de Europa, los cuales hacen coincidir en sus packs de los Dolomitas la inclusión de “La Maratona” entre sus servicios.
Maratona de los Dolomitas
Un evento cuidado al milimetro
El despliege de la 33 edición de la Maratona de los Dolomitas es asombroso, donde no dejan al descuido ningún tipo de detalle, cuidando al ciclista con mucho mimo.
La prueba
El recorrido de esta prueba es my exigente contando con siete ascensiones con diferentes dificultades, pero todos perfectamente asequibles a cualquier ciclista que hay entrenado lo suficiente.
La Maratona en primera persona.
La tarde anterior a la prueba fue el momento de que la bicicleta estuviera “Ok”, colocación de dorsales tanto en el maillot como en la parte delantera de la bici, preparar algunas barritas energéticas, bidones con agua y sales. Casco, gafas limpias, Wahoo Element Bolt cargado, zapatillas limpias…. Y la preparación de la ropa adecuada para una prueba de este tipo.
En este caso mi elección fue el maillot Castelli Squadra conmemorativo de la prueba, culotte Free Aero Race 4, calcetines diseñados para específicos para la prueba y guantes.
Con este ritual ya estaba listo para el madrugón del domingo, ya que la salida era a las 06:30 am y el desayuno estaba listo ha partir de las 04:30 horas.
En mi caso a las 05:00 am ya estaba en el comedor, empezando a tomar un desayuno a base de tostadas, croissants, muesli, café, algo de yogur y fruta, todo ello en pequeñas cantidades, por que a las 05:45 horas habíamos quedado para ir en bici hasta el inicio de la prueba, a escasos 2 kilómetros de donde estábamos alojados Hotel Greif.

Ruta Veloviewer

Salida Maratona. Passo Campolongo
La marea de ciclistas era incesante hasta llegar a la salida. Eran las 06:00 am y delante de mi posición habrían unos 120 ciclistas aproximadamente. Mi dorsal era el 239 esto quiere decir que me encontraba en el primer cajón de salida de la prueba.
El ambiente que reinaba era frenético, ciclistas nerviosos, familiares apoyando detrás de las barreras, el “spiker” dando ambiente a esa media hora mas larga del mundo.
Se inhalaba esa atmósfera previa a una prueba de este tipo, los nervios estaban a flor de piel, donde las dudas asaltaban de forma constante, ¿cómo afrontaría la prueba? ¿qué intensidad llevaria?, etc. Ya que uno por mucho que haya entrenado siempre surgen multitud de dudas.
A falta de unos minutos la prenda de protección que llevaba puesta la guarde en el bolsillo trasero. Y es que la polivalencia de la chaqueta Idro es bestial, y en una zona tan montañosa y con probabilidad de lluvia seria la mejor opción y de hecho fue así.
A las 06:30 am se efectuó a la salida y sin pensarlo me puse a mil por hora para ir remontando posiciones, a lo lejos se veía la cabeza del pelotón pero aunque mi ritmo era rápido no quise excederme y mantuve la posición hasta las primeras rampas del Passo Campolongo.
Passo Campolongo:
Segment Stats
- Ride
- 5.4 km
- 302 m
- 302 m
- 5.6 %
- 10.6 %
Passo Pordoi
Después del primer puerto de la jornada algo estresante, el Passo Pordoi me estabilizó mi organismo encontrándome bastante bien en toda la ascensión. El ritmo fue tranquilo ya que esto acababa de empezar y quedaban muchos kilómetros por delante con puertos verdaderamente duros.
Passo Pordoi:
Segment Stats
- Ride
- 9 km
- 730 m
- 647 m
- 7.1 %
- 21 %

Passo Sella. Primer avituallamiento.
El tercer puerto de la jornada fue Passo Sella, una ascensión dura en sus inicios volviéndose más amable en sus kilómetros finales.
Al inicio de este puerto se encontraba el primer avituallamiento, y no dude dos veces en parar para tomar un vaso de coca-cola y un bocado de unas galletas de chocolate. El gasto energético y las reservas estaban algo intactas pero no quería perder la oportunidad de sumar calorías, puesto que habían pasado 3 horas del desayuno y solamente tome un gel en el descenso del Passo Campolongo.
A nuestro paso los lugareños tocaban unos enormes cencerros dando un bonito ambiente en los inicios del “Sella”.


Passo Sella:
Segment Stats
- Ride
- 5.4 km
- 418 m
- 419 m
- 7.8 %
- 16.6 %
Passo Gardena.
El cuarto puerto del día. Quizás sea el mas asequible de todo el recorrido, gracias a que sus pendientes no son excesivamente duras arrojando una pendiente media del 4.1% en sus casi 6 kilómetros de ascensión.
Por su otra vertiente si es más dura y larga, afrontando un revirado y rápido descenso hasta llegar a la localidad de Calfosco para rodar unos kilómetros por terreno llano hasta Corvara lugar donde se encontraba la meta de la prueba mas corta “Sella ronda” (55 km).
Cruzamos la meta para volver a subir el quinto puerto, Passo Campolongo esta vez con mejores sensaciones que la primera ocasión.
Passo Gardena:
Segment Stats
- Ride
- 5.8 km
- 238 m
- 234 m
- 4.1 %
- 8.2 %
El temido Passo Giau
Después del terreno favorable y encontrarnos con la inesperada cota de Santa Lucia, tomamos algo de comida en el avituallamiento situado en ese punto, para afrontar el “GRAN PASSO GIAU“.
Este puerto se encuentra ubicado en el kilómetro 87 de la prueba y es el sexto puerto del dia. Sus rampas medias del 9.3% en una distancia de 9.5 km hacen que infunda mucho respeto y estes pensando en él durante toda la prueba.
Fui escalando poco a poco sin prisas y anotando los kilómetros que me precedían como recluso que cuenta las horas de libertad, aunque este símil quizás no sea el apropiado por que me encontraba en plena libertad y disfrutando muchísimo del ascenso.
Los desarrollos de mi bici son plato pequeño de 34 dientes y el piñon más alto de 28, en muchas ocasiones y de una manera casi inconsciente tocaba el pulsador del Di2 para subir un piñón mas, como me hubiese gustado tener un 30 o 32 🙂
Pasado el túnel, tan solo quedaban 4 km de ascenso y por fin empezaba a ver el refugio de la cima. Un refugio inalcanzable, las reviradas curvas las tomaba por el peralte mas alto para descansar las piernas de tan dura subida y por fín toqué las oscuras nubes de la cima.
Parada en el avituallamiento para comer un bocadillo de queso y jamon york, Coca-Cola alguna galleta, cuando empezaron a caer unas tímidas gotas de agua. Chubasquero Idro y para abajo.
En el primer tramo estuvo granizando unas pequeñas bolas de hielo nos golpeaban para posteriormente convertirse ese granizo en lluvia, haciendo el descenso muy peligroso.
Passo Giau:
Segment Stats
- Ride
- 9.5 km
- 882 m
- 886 m
- 9.3 %
- 15.6 %
- HC
Passo Falzarego, el destructor
Séptimo puerto del dia, y aunque parece que su porcentaje medio del 5.4% con una longitud de 12 km es algo sin mucha dureza, los kilómetros y el desnivel acumulado hacen mella en el cuerpo de los participantes.
Es un puerto muy tendido he incluso con algún tramo llano y de descenso se concentra su mayor desnivel en la parte final.
Y es que en el inicio del Passo Falzarego ya hemos superado la barrera de los 100 kms pero en mi caso las piernas se encontraban fuertes y no demasiado fatigado.
Como era de suponer avituallamiento en la cima, parada para reponer y subir el Passo Valparola una recta de 1.2 km con una pendiente media del 7.2%, y con esto ya esta practicamente finalizada la prueba. Descenso rápido dirección San Cassiano y afrontar el “Muro de Giat”.
Passo Falzarego+Passo Valparola:
Segment Stats
- Ride
- 12.4 km
- 664 m
- 664 m
- 5.4 %
- 11.7 %
Muro de Giat, la puntilla
Después del rápido descenso del Passo Valparola, cruzar San Cassiano tocaba afrontar un durísimo repechón denominado Muro di Giat con rampas del 18%, lo pasé volando y es que en ese momento tenia un subidón impresionante al ver la cantidad de público y que la prueba estaba a punto de finalizar.
Muro di Giat:
Segment Stats
- Ride
- 1.3 km
- 61 m
- 56 m
- 1.5 %
- 17.9 %

Recta final.
Al final del explosivo “Muro del Gato” y el descenso rápido hacia la carretera nacional tan solo quedaban 5 km para finalizar esta maravillosa experiencia. El terreno algo “pestoso” con algún repecho hacia que las piernas explotarán y es que ese tramo final quise dar todo lo que me quedaba.
En esos últimos kilómetros te viene a la memoria toda la prueba y las dificultades que ha habido y las lágrimas afloran en el rostro. Todo un sueño retador estaba a punto de finalizar y esos momentos, experiencias e imágenes quedarán por siempre grabadas.
El ciclismo son buenos y malos momentos, quizás eso una mucho más a los amigos que de tanto en tanto veo.
La familia Castelli hace que una a desconocidos los cuales tienen o tenemos una gran pasión por la bicicleta y por el Escorpión, ellos han sabido ver eso y nos mantienen unidos realizando eventos, reuniones y contando con nosotros.
Agradecimientos
Como he dicho antes, quiero agradecer a Castelli Cycling por hacerme parte de esta maravillosa experiencia y especialmente a Søren por creer en mí y ha Camila.
A Veronica por la excelente organización y la passión que transmite, Edo y Federico por llenar las redes sociales con una creatividad insuperable. Mattia, Giorgio y Berthold y Rich ha sido un placer conoceros y a Vittorio siempre me encanta verle y disfrutar del ciclismo a su lado.
Alvin Nordell, nos seguiamos en redes sociales pero ponerte cara y poder conversar ha sido todo un lujo. Ben Lowe creador de Veloviewer, ha sido toda una experiencia saber más de esa maravillosa aplicación que ya usaba hace años.
Y al resto de personas que hemos compartido rutas y experiencias ha sido verdaderamente un gustazo poder conoceros.
Grazie Mille!
<figure><img src="https://roadcycling.es/wp-content/uploads/2019/07/Maratona-de-los-Dolomitas354-1024x768.jpg" alt="Maratona de los dolomitas." /></figure><figure><img src="https://roadcycling.es/wp-content/uploads/2019/07/Maratona-de-los-Dolomitas366-1024x768.jpg" alt="Maratona de los dolomitas." /></figure><figure><img src="https://roadcycling.es/wp-content/uploads/2019/07/Maratona-de-los-Dolomitas419-1024x768.jpg" alt="Castelli Cycling" /></figure><figure><img src="https://roadcycling.es/wp-content/uploads/2019/07/Maratona-de-los-Dolomitas2-1024x768.jpg" alt="Maratona de los dolomitas." /></figure><figure><img src="https://roadcycling.es/wp-content/uploads/2019/07/DSC_3847-1024x683.jpg" alt="Maratona de los dolomitas." /></figure><figure><img src="https://roadcycling.es/wp-content/uploads/2019/07/DSC_3845-1024x683.jpg" alt="DSC_3845" /></figure><figure><img src="https://roadcycling.es/wp-content/uploads/2019/07/DSC_3843-1024x683.jpg" alt="DSC_3843" /></figure><figure><img src="https://roadcycling.es/wp-content/uploads/2019/07/Maratona-de-los-Dolomitas213-1024x768.jpg" alt="Castelli Cycling." /></figure><figure><img src="https://roadcycling.es/wp-content/uploads/2019/07/Maratona-de-los-Dolomitas131-1024x768.jpg" alt="DCIM103GOPROG0179529.JPG" /></figure><figure><img src="https://roadcycling.es/wp-content/uploads/2019/07/Maratona-de-los-Dolomitas1-1-1024x768.jpg" alt="DCIM103GOPROG0089393.JPG" /></figure><figure><img src="https://roadcycling.es/wp-content/uploads/2019/07/Maratona-de-los-Dolomitas67-1024x768.jpg" alt="DCIM104GOPROG0380085.JPG" /></figure><figure><img src="https://roadcycling.es/wp-content/uploads/2019/07/Maratona-de-los-Dolomitas71-1024x768.jpg" alt="DCIM104GOPROG0380089.JPG" /></figure><figure><img src="https://roadcycling.es/wp-content/uploads/2019/07/Maratona-de-los-Dolomitas63-1024x768.jpg" alt="DCIM104GOPROG0380081.JPG" /></figure><figure><img src="https://roadcycling.es/wp-content/uploads/2019/07/Maratona-de-los-Dolomitas64-1024x768.jpg" alt="Maratona de los dolomitas." /></figure><figure><img src="https://roadcycling.es/wp-content/uploads/2019/07/Maratona-de-los-Dolomitas96-1024x768.jpg" alt="DCIM103GOPROG0149494.JPG" /></figure>
Anterior
Siguiente
Menuda experiencia y que paisajes tan maravillosos.
Gracias. Un lugar espectacular