
Puerto del Caballón
Sierra Morena, un privilegio tenerte aqui.
Hola a todos, esta ruta esta diseñada para bicicleta de carretera y su dificultad es alta ya que cuenta con un total de 130 kilómetros y 2.430 metros de desnivel.
Se requiere un entrenamiento previo importante para afrontar una ruta de este tipo, la orografía por la que discurre es muy exigente pero merece planificar los entrenos para disfrutar de una bonita jornada de ciclismo atravesando una vertiente de Sierra Morena espectacular.
A continuación intentaré mostrar la belleza de esta recorrido y las ascensiones de las que constan en todo el itinerario, para que con paciencia y planificación se pueda llevar a cabo sin excesivas dificultades.
Itinerario y planimetria.
En este apartado podeis ver el itinerario total del recorrido y en el siguiente enlace podeis ver la ruta en la aplicación Strava.
Cerro Muriano. 1ª ascensión
En este caso el itinerario se iniciará desde Alcolea (Córdoba) y como la ruta es circular se hará en sentido horario a las agujas del reloj, tomando dirección hacia Córdoba donde se iniciará la ascensión hacia Cerro Muriano.
Este primer puerto consta de 13 km, pero su dureza no es excesiva contando unicamente con algún punto con una pendiente del 10%. Dispone de zonas de descanso y como las fuerzas están intactas se hará con total solvencia.
Eso si, no hay que esforzarse demasiado ya que la ruta es muy larga y deberemos guardar todas las fuerzas posibles
Tramo de transición. Cerro Muriano-El Vacar.
Después de finalizar la primera ascensión del dia cruzamos la localidad de Cerro Muriano para tomar dirección por la N-432 hasta la localidad de El Vacar donde giraremos a la derecha para tomar dirección Obejo por la carretera CO-3406.
Esta parte del recorrido es plana pero con un ligero ascenso hasta llegar al cruce de El Vacar. La podría definir como unos kilómetros de tranquilidad hasta llegar a la zona montañosa del recorrido.
Camino de Obejo.
El puerto de “Las Latas” es la puerta que da acceso al terreno quebrado de Sierra Morena, desde la cima de este puerto existe un balcón donde se puede observar las montañas que poco a poco iremos descubriendo.
El descenso de este puerto se hace muy rápido, pero hay que tener precaución en algunas curvas ya que son muy cerradas y en algunas el asfalto se encuentra con el firme irregular.
El descenso finaliza en un paso estrecho que cruza el Rio del Guadalbarbo, iniciándose en ese punto el ascenso del puerto de Obejo.
Puerto Obejo. 2ª ascensión.
Esta ascensión dispone de 10 km con una pendiente media del 4% y con rampas máximas del 9% al inicio del puerto.
La ascensión no se hace dura ya que no tiene un desnivel excesivamente duro, en su parte final podemos tomar aire ya que suaviza hasta llegar a la localidad de Obejo.
Parada en Obejo, punto para descansar.
Obejo será nuestro punto donde tomar fuerzas y cargar los bidones de agua, ya que hasta Adamúz no habrá ningún punto donde poder avituallarnos de agua y alimentos.
La distancia entre estas dos localidades es de 32 kilómetros y el terreno es el mas difícil, ya que nos adentraremos en plena Sierra Morena donde no habrá un kilómetro llano.
Puerto del Caballón. 3ª ascensión.
Despues de tomar algún bocado nos adentramos en las entrañas de Sierra Morena con un descenso hasta atravesar el rio Cuzna, donde se inicia el ascenso al puerto del Caballón, el cual da el nombre ha esta ruta.
Esta ascensión cuenta con 6,2 km de longitud y una pendiente media del 7.4 % y pendiente máxima en algún tramo de 11.4 % de desnivel.
Este puerto es el mas duro de todo el trazado, pero cuenta con unas impresionantes vistas de la cuenca del rio Cuzna y de Sierra Morena, pudiendo ver en sus laderas como los olivos plagan todo la Sierra.

Este puerto aunque es duro y los kilómetros acumulados hacen mella, venimos de una parada en Obejo donde hemos comido algo y después del descenso nos hará que nuestras fuerzas no hayan bajado en demasia.
ADAMUZ.
Después de esta dura ascensión nuestro punto de mira lo ponemos en Adamuz, pero antes de llegar a esta localidad todavia tendremos que seguir “disfrutando” de esta bonita ruta.
El terreno desde estos dos puntos es muy sinuoso y con constantes subidas y bajadas.
El descenso del puerto del Caballón por esta vertiente es largo y con fuertes pendientes que llegan hasta el 18%.
Una vez cruzamos el Arroyo de la Viuda empezamos otra ascensión de unos 3 kilómetros con una pendiente media del 8.2 % y pendientes máxima del 12 %. Denominada como puerto del Peñón.
Puerto del peñon.
Este “pequeño” puerto puede llegar a ponernos la “puntilla” si las fuerzas no van del todo bien.
Tendremos que pensar en él, y no descuidar en ningún momento la alimentación y la hidratación en toda la ruta.
Quizás este punto sea la última dificultad montañosa de la ruta, pero todavía nos quedarán kilómetros por delante de un terreno con constantes subidas y bajadas que nos limarán nuestra energía.
Adamuz lo tenemos cada vez más cerca y si queremos cargar fuerzas tomando algo podemos hacer un alto en los bares que se encuentran a nuestro paso.
La orografía mas complicada se ha solventado y hemos dejado atrás las cimas de Sierra Morena.



Valle del guadalquivir.
Dejamos atrás Adamuz para continuar y descender la cima del Tamujoso y continuar en un terreno descendente hasta la presa de Pedro Abad, llegando a esta localidad proseguimos la ruta ya en un terreno llano por el valle del Guadalquivir.
Poco a poco vamos recorriendo kilómetros y viendo que estamos finalizando esta espectacular ruta de montaña, sin lugar a dudas es una ruta para disfrutar muchísimo del ciclismo y de la bonita orografía de la que dispone Córdoba.
Climatología
En todo el itenerario no he tenido ningún tipo de sensación de calor, teniendo una temperatura media de 24º C y temperatura máxima de 38º C al finalizar la ruta.
El inicio de la ruta la realicé a las 08:30 horas y en los descensos pasé algo de fresco, esa sensación en la época que nos encontramos es algo inusual pero hay que disfrutar mientras se pueda de estas excelentes temperaturas.
IMPORTANTE:
Hay que tener mucha precaución en realizar esta ruta en época estival ya que el calor por la zona montañosa puede hacernos pasar un mal rato y sobre todo si no se ha dosificado bien el consumo de agua.
Otro punto importante es la utilización de protector solar en nuestro cuerpo ya que vamos a estar durante varias horas a pleno sol.
Equipamiento Castelli Cycling
El equipamiento que he utilizado para esta jornada ha sido maillot Climbers 2.0 y el culotte Infierno.
Estas prendas son las más ventiladas que Castelli Cycling dispone en su catálogo y es que una ruta de este tipo necesita una buena transpiración para ir lo más fresco posible. Están diseñadas especialmente para la época estival.
El tejido de estas prendas hace que el cuerpo se refrigere mejor que otras, gracias al tejido de rejilla con el cual está fabricado.
La camiseta interior que he utilizado ha sido la “Pro mesh” la cual ofrece una buena transpiración.
Maillot Climbers 2.0
Culotte Infierno
Características:
Maillot ligero y aerodinámico
Tejido Strada Pro 3D en la parte trasera, proporciona sujeción a los bolsillos y protección solar UPF16
Tejido Flusso 3D 75 g/m² en la parte delantera y en los hombros que mantiene el maillot ligero y seco
Cremallera de longitud integral en la parte delantera
Terminación de la manga en tejido de rejilla con borde en corte vivo
3 bolsillos en la parte trasera
Mismo patrón que el del Aero Race 5.1 Jersey para mayor aerodinámica
Detalles reflectantes aplicados por transferencia térmica
Temperatura de utilización 22°-40°C
Culotte Infierno
El mejor culotte corto con tirantes para las carreras y las sesiones de entrenamiento cuando hace realmente calor los tejidos diferentes para aumentar la aireación en cada parte específica del culotte Banda de rejilla GIRO Air en la terminación de la pierna.
Bolsillo para radio de carreras.
Badana Progetto X2 Air Seamless para mayor confort.
Aconsejamos el uso de protectores solares en las zonas laterales.
Temperatura de utilización: 20°-40°C