
Ruta gravel por el norte de Córdoba
Introducción a la ruta por el camino Mozárabe de Santiago.
Esta ruta se inicia recorriendo parte de la ruta Mózarabe de Santiago, una ruta quizás no tan conocida como el camino francés.

El camino Mozárabe discurre por la provincia de Córdoba de Sur a Norte. Donde la localidad de Baena recibe el camino, para ir enlazando municipios tanto de la comarca de la Subbética y adentrándose en la Campiña cordobesa. Donde predominan las extensiones de olivos.
Para finalizar en el Valle de Los Pedroches, ubicado al norte de la provincia donde predominan las dehesas y su gran fuente de ingresos es la ganadería.
Una vez se llega a la capital cordobesa el paisaje cambia por completo ya que se adentra en plena Sierra Morena atravesando las localidades de Cerro Muriano, El Vacar, Villaharta, Pozoblanco, Hinojosa del Duque, etc.
Al abandonar la provincia de Córdoba en el término municipal de Hinojosa del Duque el camino sigue discurriendo por la Comunidad autónoma de Extremadura por la población de Monterrubio de la Serena.
Primeros kilómetros.
El desplazamiento desde Córdoba hasta Cerro Muriano que seria el kilómetro cero de la ruta lo hice en coche.
La bicicleta con la que realicé la ruta fue mi 3t Exploro Gravel.
El camino discurre paralelo a la carretera N-432 hasta la localidad del Vacar, siendo una buena referencia.
El camino por esta parte es muy estrecho y en alguna zona con abundante vegetación y sin excesiva dificultad técnica.
Siempre tendremos la opción de circular con nuestra bici por el arcén de la carretera si lo vemos poco inaccesible.
Villaharta y sus aguas ferruginosas.
Una vez pasamos la pequeña población de El Vacar y realizar 4 kilómetros prácticamente llanos seguimos las indicaciones que nos llevan al descenso de la antigua “Cuesta de la Matanza” para adentrarnos en una excelente pista siendo a su vez la Cañada Real Soriana.
Ha mitad de camino nos encontraremos con una construcción que alberga una fuente con un incesante caño de agua con unas propiedades especiales y su gran cantidad de minerales y de hierro.


Estas aguas ferruginosas brotan del subsuelo, gracias a las vetas que existen donde discurren gracias a la naturaleza con la que cuenta este maravilloso entorno.
Aguas ferruginosas,
Tienen más de 1mg/l de hierro, se recomiendan para personas con anemia, obesos y reumatismos.
Al ser ricas en hierro y están indicadas para personas con carencias de este mineral. Amodo de ejemplo, quienes padecen anemia ferropénica, quienes tienen uñas y cabellos frágiles por falta de hierro o quienes sufren glositis (inflamación de la lengua). Se utilizan en baños, chorros o duchas, pero la mejor forma de absorber el hierro es bebida, aunque hay que cuidar la dosis porque en exceso causan dolor de cabeza, somnolencia y estreñimiento.
El paso por Villaharta lo hice por la carretera de asfalto, aunque existe el camino paralelo un poco más angosto y estrecho.
Posteriormente y una vez pasada la localidad de Villaharta solo hay que seguir las indicaciones que existen en todo el recorrido, discurriendo por parte de la carretera A-3176 hasta que vemos las indicaciones y nos adentramos en una pista ancha volviendo a adentrarnos en la Cañada Real Soriana.
Segunda parte de la ruta.
Una vez finalizada la primera parte de la ruta que discurre por el camino mozárabe le decimos adiós, iniciando otra parte de ruta mucho más fea.
La cañada Real Soriana acaba en en la carretera A-435 que discurre hacia la localidad de Alcaracejos.
En mi caso giré a la izquierda tomando dirección Espiel, para adentrarme por un momento en el embalse de Puente Nuevo y visitarlo.
Eran las 12:30 horas y el sol y el hambre estaban haciendo de las suyas, el itinerario uno de los inconvenientes es esto, ya que al transitar por mitad del campo no existe ningún tipo de lugar donde poder tomar algo si el cuerpo lo necesita.
Por lo que realicé una parada en Villaharta para tomar una Coca Cola y un Kit-Kat.
Final del recorrido.
La recta final de la ruta/aventura estaba acabando, y en Villaharta tome de nuevo la ruta Mozárabe de Santiago pero esta vez en sentido inverso donde el camino de la Cañada Real Soriana se volveria muy duro ya que me encontré un fuerte ascenso, hasta coronar la cuesta de la matanza.
Volví a parar en la fuente del Cordel para recargar mi bidón con agua cargada de hierro y sales minerales, ya que eran las 13:00 horas y el sol apretaba de lo lindo.
El tiempo fue excelente, soleado pero con un ambiente fresco que hacia que los rayos solares no se clavasen en mi piel.

Con esta aventura en modo navegación acabo este post, donde he disfrutado mucho del recorrido ya que es apto en un 90% para bicicleta gravel.
A excepción de un pequeño tramo algo más técnico y con senderos cubiertos por vegetación ya que el paso de personas es prácticamente nulo.
El sistema de navegación de mi Wahoo Element Bolt ha funcionado a las mil maravillas, donde introduje un track de la prueba ciclista Bandoleros.
Ruta Strava realizada: