Wahoo Elemnt Bolt

Introduccion.
Esta entrada la va ha protagonizar un accesorio que no nos puede faltar en nuestra bicicleta. Un ciclocomputador es un elemento que nos muestra todos los datos relativos a nuestro entrenamiento cómo velocidad, kilómetros totales, distancia recorrida, velocidad media, inclinación de la pendiente y un largo etcétera de datos. Y datos relativos a la medición de intensidades fisiológicas como pulso y potencia para optimizar y mejorar el rendimiento físico.
Y ya tiene hasta una vertiente social cuando colgamos nuestras rutas en aplicaciones sociales como Straba, Komoot, etc. Donde se interactúa entre los miembros de la comunidad se hace palpable mediante los comentarios, otorgar “Kudos” (Strava), poder compartir los enlaces de las rutas en diversos Social Media, etc.
Wahoo Elemnt Bolt
Hace un año descubrí el Wahoo Elemnt Bolt este nuevo ciclocomputador que sustituyo a mi antiguo Garmin 1000 y es que siempre he utilizado productos Garmin, pasando por sus diferentes modelos 705, 800, 810 y 1000.
Los cuales han sido bastante buenos hasta el último donde con un par de años de uso empezo a salir unas lineas en la pantalla. Siendo este el motivo por el cual decidirme por Wahoo.
Ya había oido hablar de esta nueva marca de ciclocomputadores, rodillos y accesorios para estos elementos y hace un año me decidí a comprarlo.
Mi resultado hasta el dia de hoy ha sido muy bueno pasando de la gran pantalla de Garmin 1000 a la pequeña del Wahoo Elemnt Bolt, no echando en falta ningún dato ni falta de visualización.
Intentaré mostrar mis impresiones acerca de este ciclo computador el cual es super sencillo de utilizar y me esta ofreciendo un excelente resultado.”
<h2>Emparejamiento</h2>
<p> La conexión y el emparejamiento con nuestros terminales telefónicos es muy <b>simple,</b> tan solo con el <b>código QR</b> que nos muestra la pantalla de nuestro Wahoo Element Bolt se vinculan ambos sistemas mediante Bluetooth, siendo reconocido y activado en la aplicación ELEMENT de nuestro teléfono.
El sistema de emparejamiento que utiliza es Ant+ Wireless el cual es compatible con multitud de accesorios con ese mismo sistema, como medidores de potencia, bandas de pulso, sensores de cadencia, velocidad, etc.
Cualquier dispositivo del mercado que tenga este sistema es totalmente compatible con el Elemnt Bolt.




Anterior
Siguiente
Configuración de pantallas
Una vez tenemos enlazados ambos elementos, ahora solo queda configurar los campos que queramos visualizar en nuestra pantalla.
Esta acción es muy sencilla y solo se puede realizar desde el terminal telefónico, en unos minutos tendremos los datos elegidos en nuestra pantalla del Element Bolt, configurada y lista para su uso.
Los campos máximos en pantalla son de nueve. Pulsando en los botones laterales derechos podemos aplicar un zoom eliminando o suprimiendo campos de forma rápida, los elementos de esos campos se podrán ver con un mayor tamaño.
Wahoo en sus dispositivos Element la navegación por sus diferentes pantallas se hace mediante los botones laterales y los frontales ya que no son táctiles.
Este dispositivo viene equipado con unas luces Led denominadas “Quicklook“, los cuales se configuran proporcionando una indicación visual rápida de diversos parámetros como potencia, cadencia, frecuencia cardiaca, velocidad, etc.
Pantalla de visualización
La visualización de sus datos es realmente buena ya que la pantalla no ofrece ningún tipo de brillo y reflejos que nos impidan ver ningún dato. Haciendo Zoom los campos se verán de mayor tamaño.
<img src="https://roadcycling.es/wp-content/uploads/2019/04/perfectzoom-689x500.jpg" title="perfectzoom" alt="perfectzoom" />
<h2>Seguimiento en vivo.</h2>
<p>Al conectar nuestro dispositivo con el terminal telefónico mientras realizamos la ruta podemos compartirla mediante un link a una dirección de correo electrónico para que nos puedan realizar un rastreo en tiempo real, y poder rastrear nuestra posición por si ocurriese alguna eventualidad o simplemente quererla compartir para mantener informada alguna persona.</p><h3>Strava live</h3><p>Otra función es relacionado con <b>Strava</b> donde se pueden habilitar los <b>segmentos en vivo,</b> y cargar directamente las rutas para poder seguirlas en nuestro Wahoo. Esta opción se deberá realizar marcando como favoritos la rutas y automaticamente y cuando sincronicemos nuestro wahoo se cargarán pudiendo utilizarlas en modo navegación.
Si activamos la función de localización, nuestra ubicación aparecerá en el dispositivo Element de otros ciclistas en la pestaña de recorrido, pudiendo localizar a posibles amigos que compartan ruta cerca de nuestras inmediaciones o si realizamos una quedada poderlos ubicar exactamente.
Cuando recibamos mensajes de texto (sms) o emails nos aparecerán en pantalla emitiendo un sonido de alerta. Igualmente nos ocurrirá con las llamadas que recibamos, mostrando en pantalla los datos de nuestra agenda y a la vez un sonido de alerta. Estas alertas pueden ser desactivadas.
Mapas
Elemnt Bolt viene precargado con mapas de America del Norte, Europa, Asia, Oceania y América del Sur. Los mapas de Rusia, Asia y China se pueden descargar a través de WIFI. Según nuestra elección podemos descargar los que nos interesen.
Modo navegación
Podemos cargar rutas mediante diferentes formatos, .gpx, .fit, .tcx o también desde las aplicaciones Komoot o Strava.
Una vez que hemos diseñado la ruta en Strava solo tenemos que pinchar en la estrella para tenerla como favoritos, cuándo sincronicemos el Wahoo de forma automática se cargará en rutas planeadas y estará disponible para su navegación. La peculiaridad es que para realizar rutas desde Strava hay que realizarlas desde Strava Web, no siendo posible desde el terminal telefónico.
Para Komoot se realiza de igual manera una vez tenemos la ruta diseñada deberemos importarla al dispositivo Wahoo desde la pestaña “import”, esta aplicación si deja realizar rutas desde el móvil.
<a data-elementor-open-lightbox="yes" data-elementor-lightbox-slideshow="620fa9a" data-elementor-lightbox-title="strava_bolt" href="https://www.wahoofitness.com?rfsn=2508188.93cc9" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><figure><img src="https://roadcycling.es/wp-content/uploads/2019/04/strava_bolt.jpg" alt="strava_bolt" /></figure></a><a data-elementor-open-lightbox="yes" data-elementor-lightbox-slideshow="620fa9a" data-elementor-lightbox-title="liveTrackPromoBolt" href="https://www.wahoofitness.com?rfsn=2508188.93cc9" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><figure><img src="https://roadcycling.es/wp-content/uploads/2019/04/liveTrackPromoBolt.png" alt="liveTrackPromoBolt" /></figure></a>
Anterior
Siguiente
<h2>Entrenamientos.</h2>
<p>Desde el <b>Wahoo Elemnt Bolt</b> podemos estructurar nuestros entrenamientos desde las plataformas <b>TrainingPeaks</b> y <b>Today's Plan</b>, donde serán enviados a nuestro dispositivo y se mostrará indicando los pasos y la planificación de los mismos.
Estos entrenamientos planificados se cargarán al sincronizar y vincular la cuenta ya sea de TrainingPeaks o Today’s Plan.
Los entrenamientos realizados y una vez los hayamos finalizado se cargarán directamente en las cuentas de los diferentes programas que tengamos sincronizados.
<img src="https://roadcycling.es/wp-content/uploads/2019/04/bolt_wo-600x500.png" title="bolt_wo" alt="bolt_wo" />
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/qY1pLzALnXA" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
<h2>Bateria.</h2>
<p>La duración de su bateria es de aproximadamente 15 horas, se recarga mediante USB. En tan solo una hora ya la tenemos lista para sacar todo el rendimiento a nuestro Wahoo Elemnt Bolt. </p>
<h2>Más info en: </h2>